

Introducción
Jaumave también conocido como santuario de las guacamayas por contar con la colonia más grande avistada de estas aves, es un paraíso para...


Historia
Jaumave fue la segunda población que fundó el conde de Sierra Gorda, José de Escandón , el 19 de mayo de 1744, llamándose en esa fecha...
Personajes Ilustres
Daniel S. Córdoba Manuel Galván Miguel Martínez Montero Gumercindo Montemayor Rafael Tejeda Puente (1882-1971) Maestro y pedagogo. Blas...
Región a la que pertenece
El municipio de Jaumave abarca una gran extensión de la Sierra Madre Oriental. Aproximadamente el 58.72% comprende la zona accidentada;...


Habitantes
Jaumave tiene una población de 14.021 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). De los 14.021...


Extensión y limites territoriales
Jaumave, enclavado en la Sierra Madre Oriental, cuenta con una extensión territorial de 2,737.59 Km², que representan el 3.33 por ciento...


Clima
En el valle de Jaumave, parte central, el clima imperante es el más seco de los esteparios, calido estremoso con presencia de canicula y...


Flora y fauna
En el municipio, por sus características climatológicas y relieve, predominan en su mayor parte los mezquitales que alcanzan...
Hidrografía
En virtud de estar localizado en una de las partes más áridas del estado, el municipìo de Jaumave cuenta con varios arroyos y ríos no...


ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos El de mayor importancia, por su antigüedad y trascendencia, es el del Benemérito de las Américas, localizado a un...