ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
- fabianamerica
- 19 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Monumentos Históricos
El de mayor importancia, por su antigüedad y trascendencia, es el del Benemérito de las Américas, localizado a un costado de la plaza Juárez, y en el centro de este mismo parque recreativo, el dedicado a la Bandera Nacional. En la plaza Hidalgo se encuentra un busto de don Miguel Hidalgo y en otro extremo el dedicado a la Madre; en el patio de la presidencia municipal, se localiza un busto dedicado a un ilustre jaumavense, profesor Rafael Tejeda Puente.

Monumentos Arquitectónicos La iglesia de San Lorenzo, edificada a mediados del siglo XVIII siguiendo un modesto patrón arquitectónico, a base de cal y canto.

Monumentos Arqueológicos En el kilómetro 46 Victoria a Jaumave, se localizan pequeños restos de 10 a 12 cués de janambre.
Museos
En el municipio se encuentra una Casa de Cultura de Jaumave, coordinada por el ayuntamiento y el ITCA
Atractivos Turísticos
En el Municipio existen atractivos de tipo rural que pueden ser aprovechados, como Baño Montemayor y la Cortina al oeste de la cabecera Municipal, los Ebanos al suroeste y Nogales al Este. Estos lugares son visitados durante todo el año, principalmente en la semana mayor por los habitantes del municipio y otros lugares del Estado.
Leyendas
Se cuenta que existieron dos tribus (pames y pizones); la primera establecida en lo que hoy es San Lorencito y la segunda en lo que se conoce como la Misión. Estas tribus, por cuestiones de supremacía, llegaron al acuerdo de fundar un solo pueblo, mediante una señal de partida de cada uno de los lugares, que fue la salida del sol; en determinada fecha y en el lugar en donde se encontraran, ahí se ubicaría un solo pueblo que sería Jaumave. Otra leyenda narra que al cavar los cimientos de la parroquia de San Lorenzo, se descubrió una gruesa raíz de mezquite en forma de cruz, acontecimiento llamado El Milagro del Cristo de la Raíz, símbolo venerado en tiempos de la Colonia.
Tradiciones
Una de las manifestaciones folklóricas que tiene gran arraigo en algunas comunidades rurales del municipio, es la danza de los Matlazincas y de los caballitos, que ejecutan un buen número de participantes al compás de música o son de guitarra y violín. En la primera, los danzantes usan un vistoso vestuario confeccionado con telas de diversos colores y llevan adornada la cabeza con una corona de espejos, plumas de aves, cascabeles y listones de varios colores.
Literatura, música y poesía
Del género literario, las obras de Rafael Tejeda intituladas Jaumave en la Historia, Jaumave y sus Hombres , Honor a Jaumave y Lauro Aguirre, entre otras.
Alimentos
Cabrito en su sangre, nopales con pipián, flor de calabaza, chochas guisadas, jacubes y cecina.
Dulces
De calabaza, biznaga, chilacayote y piloncillo guisado.
Bebidas
Miel de maguey.
Artesanías
Los productos artesanales típicos de esta región, son confeccionados de la fibra que se extrae de la lechuguilla, comúnmente llamada Ixtle, como reatas, bolsas de mano, morrales, escobetillas y cables para diversos usos; también se hacen variedad de artículos de esta actividad llamada jarcería, sin faltar las personas que se dedican a la elaboración de comales y ollas de barro. En algunos ejidos la explotación forestal elaboran artesanías de tallado de madera.
Comments